Pero no todo me ha parecido de color de rosa.
A mi parecer, el haber incluido dos asignaturas en una ha sido un pequeño error.
Las prácticas ha habido que explicarlas de una forma apresurada, pues disponíamos de pocas sesiones donde aclarar bien cómo se debía realizar cada una. Ésto ha supuesto que muchos compañeros anduvieran muy perdidos a la hora de colgar recursos en el blog o en la webquest, que no supieran bien qué debían de hacer con el blog, etc.
Se nos está diciendo por todos lados que la educación está cambiando.
En los textos legales se nos dice que se ha de incluir la competencia digital en todas las áreas.
Pero a los docentes, se les da unas pequeñas nociones, por falta de tiempo sobre qué se puede hacer con las TIC y cómo introducirlas en el aula.
Sí que se nos ha enseñado que se han de adaptar los recursos a la metodología, que se ha de tener en cuenta la cercanía de las tecnologías a los alumnos, que se han de adaptar a los recursos materiales de los que se disponga y, sobre todo, que los maestros han de estar formados para su introducción y uso.
En nuestro caso, el Espacio Europeo de Enseñanza Superior, el querer meter muchísimo contenido y asignaturas en poco tiempo, cargadas de trabajos, ha supuesto que se dedique a esta temática sólo un mes y medio. Veo bien poner primeras piedras para que nosotros sigamos construyendo, pero quizá esos primeros pasos deberían suponer una base algo más sólida.

Aunque, en mi caso, el no ser tan reacio a las TIC, el que me cueste poco hacerme a nuevas herramientas, hace que esa base pueda ser buena, pero creo que se habría de dedicar más tiempo si es que de verdad se pretende que la competencia digital sea equiparable a la de lingüística y que ambas se trabajen en todas las áreas.
Sultanes teneis toda la razón, aunque a mi me consuela ver vuestras opiniones, porque vosotros asistiendo a clase os encontrais perdidos, imaginaros como me siento yo. Por cierto, David a juzgar por tus apuntes, yo te veo bastante encontrado, je je je
ResponderEliminar