martes, 8 de junio de 2010

Código abierto - Software libre

Me gustaría también comentar la importancia que ha tenido el código libre para el avance de las TIC y, en consecuencia, su uso para diferentes propósitos, entre los que se incluye la educación.

Código abierto (o código libre) es el término con el que se conoce al software distribuido y desarrollado libremente. Este código tiene como objetivo ofrecer un beneficio práctico para los usuarios y/o desarrolladores, que colaboran en la mejora de las aplicaciones, aportando todos su experiencia para modificar, actualizar y sobre todo, mejorar lo que otros aportan.
A partir de ese código aparece el software libre, al que pueden acceder todos los usuarios.
El término inicial fue 'free source' (código libre), destacando el doble significado de 'free': libertad y gratuidad. Aunque después se optó por utilizar la terminología Open source, que daba más importancia a la libertad que supone un código abierto, en el que todos pueden añadir y modificar para mejorar.
En la imagen de arriba se puede observar que todo está interconectado, por lo que tanto usuarios como desarrolladores pueden mejorar, modificar, actualizar, utilizar ese código y aplicaciones.
Esta filosofía supuso la implementación de aplicaciones gratuitas, creadas por desarrolladores y usuarios, que ponían sus conocimientos a disposición de los demás. Se empezaba a no depender de las grandes compañías (Adobe, Macromedia, Microsoft,...), grandes monopolizadores de software, y de los elevados precios de las licencias de sus programas. Hay que matizar que algunas de esas aplicaciones tienen un coste si se quiere incluir opciones avanzadas, pero las básicas, son gratuitas.
Podemos encontrar herramientas de todo tipo disponibles para los usuarios, como herramientas ofimáticas, de creación y retoque de imágenes, sonido y/o vídeo,...
Y después, supuso que se crearan herramientas para utilizar directamente desde la red (recursos on-line), que hicieron que los usuarios no tuvieran que descargar e instalar aplicaciones en sus propios equipos informáticos y facilitara su acceso a todos los públicos.
El código y software libre hizo que, en ámbitos como el de la educación, se pudiera pensar en gastar los recursos económicos sólo en equipos informáticos y no en licencias, lo que fue un paso importante para la puesta en marcha de programas de integración de las TIC en las aulas.
La filosofía en la que todo el mundo comparte ha llegado también a que se creen bases de datos y servidores en los que los usuarios prestan sus imágenes, creaciones de audio y vídeo, textos,...
Un ejemplo es el catalogar lo que subimos a la red, asignándole licencias como las Creative Commons, en las que damos permisos al resto de usuarios para utilizar nuestras creaciones, modificarlas,...
Como ejemplo, se puede observar un listado elaborado por la prestigiosa revista PC World, sobre 20 programas de uso libre, que nos permiten realizar las mismas actividades que otras conocidísimas aplicaciones de importantes compañías.

2 comentarios:

  1. Esta entrada me parece muy interesante, aparecen explicados algunos conceptos clave de manera clara y precisa :)

    ResponderEliminar
  2. Efectivamente, David, la vida está llena de malentendidos; no obstante, califiquémoslos como obstáculos que superar para consolidar nuestros valores. Entonces, nos daremos cuenta de que la vida está para vivirla con sus pros y sus contras, los que criticamos y los que agradecemos.

    Siendo realistas, compañero, tanto tú como yo estamos decepcionados ante la situación universitaria que se nos presenta; pero ese mismo realismo es el que nos hace conscientes de que tenemos que trabajar en grupo, cargar con partes importantes que no nos pertenecen y obtener resultados no correspondientes a nuestros esfuerzos. Es ahora cuando hay que hacer uso de la parte práctica de nuestra inteligencia y adaptarnos todo lo que sea posible; pues, hoy por hoy, el cambiar el contexto roza la imposibilidad.

    David, sea como fuere, no me cabe duda de que eres un tío listo; y son esas cualidades las que hacen falta día tras día. Comparto contigo el espíritu del inconformismo y me agrada que así sea.

    Dentro de un par de meses, volveremos a vernos las caras. Y, ¿sabes lo que no soy capaz de dudar? Que, al igual que yo seguiré siendo yo, tú continuarás igual que eres. Eso es lo magnífico de las personas.

    Disfruta mucho, sé feliz y no dejes de batallar.

    Fuerzas y alegría, Anabel.

    ResponderEliminar