Como he comentado en otra entrada, la verdad es que yo buscaba otra cosa de la informática que no era el uso de la máquina porque sí.
Circunstancialmente, he tenido que usar el PC por infinidad de motivos, y se me da bien el uso de las tecnologías. Pero no soy un forofo, sigo prefiriendo el trato personal, mirar a la cara a la gente cuando hablamos (y no por una webcam), ver un rato la tele, escuchar la radio y que tenga interferencias cuando suena el móvil,...
Aunque tampoco soy reacio. A mí me ha ayudado mucho el CAD (Diseño Asistido por Computador), para suplir mi falta de habilidad a la hora de dibujar a mano. Utilizo muchas herramientas, y me pregunto, ¿Por qué no?.
Y así es como yo veo la introducción de las TIC en el aula: no debe hacerse porque le guste al maestro; deben servir de complemento; y deben ser útiles, adaptándose a lo que buscamos (lo que se nos dijo de que sirvan dentro de nuestra metodología) y a lo que tenemos (recursos, disponibilidad de medios en el centro,...).
En el caso que se nos ponía para analizar, creo que la maestra se equivocaba.
Pero también creo que se equivocan aquellos que no quieren cambiar. Yo seguiría sin saber dibujar bien, pues tampoco practicaba el dibujo, pero hubo algo que me ayudó. Y eso no significó que estuviera todo el día enganchado a una máquina. Mi vida sigue teniendo su lado analógico, jeje, y me gusta, pero no descarto el lado digital.
Estoy complentamente de acuerdo con tu entrada, David! Creo que sería bueno buscar un equilibrio entre lo analógico y lo digital, tanto dentro como fuera del aula!!
ResponderEliminarPD: Este blog está genial =)