lunes, 31 de mayo de 2010

Webquest

En la siguiente dirección podéis ver nuestra Webquest:
Hemos utilizado un espacio web propio porque hemos elaborado la webquest con un programa de diseño de páginas web (Dreamweaver).
Buscábamos tener un menú con botones que no desaparecieran cuando se pinchase alguna de las opciones. Por lo demás, no se diferencia demasiado de la herramienta Google Sites. Como dije, para aquellos que empiezan, está bastante bien y es muy intuitiva, que es el término que se utiliza en todos aquellos programas y recursos que están pensados para aquellas personas que no tienen excesivos conocimientos informáticos.
Pero dejando a un lado la apariencia, hemos intentado que sea lo más completa posible, ajustándonos a lo que se nos pedía. Estuvimos buscando ejemplos que nos ayudasen a comprender qué se ponía en cada apartado, que nos sirvieron de mucho. Podeis hacerlo poniendo el texto "webquest ejemplos" en un buscador como Google.
En una próxima entrada haré una valoración personal de las prácticas realizadas, aunque como adelanto, creo que la asignatura ha creado una base para que sigamos indagando en el mundo de las TIC y su inserción en la labor educativa, aunque creo que ha habido poco tiempo para explicación de prácticas, por lo que muchos compañeros han tenido verdaderos problemas a la hora de crear y buscar herramientas y recursos.

jueves, 27 de mayo de 2010

Comienzo de la Webquest

Hola de nuevo,
esta semana hemos estado enzarzados en la elaboración de una webquest (página web dedicada a la enseñanza, que sigue unos patrones y contiene unos apartados mínimos, como son los de evaluación, guía didáctica, tareas...).


Para mí no es extraño la elaboración de una página web y su terminología (enlaces o vínculos, rutas, estructura o árbol, mapa web,...) , pues ya he hecho anteriormente unas cuantas, pero sí dedicarla a temas educativos con esa serie de requisitos (aunque ya creé páginas web donde daba instrucciones y colgaba apuntes para mis alumnos de la Academia donde trabajaba, estas no llevaban los apartados de una webquest).

De momento la hemos definido, hemos redactado los contenidos en papel y hemos acordado su estética (colores, estructura, etc.).

Ya sólo queda montarla, no sabemos sin con Google Sites u otro programa comercial que deje algunas opciones más.

Y querría decir que, para aquellos que quieran empezar a hacer páginas webs y no dispongan de un servicio de hosting -servicio de alojamiento en un servidor, donde guardar tus webs para que el resto del mundo las pueda ver-, está genial. Y es bastante intuitivo su manejo.

En una próxima entrada ya colgaremos el enlace de nuestra webquest para que le podáis echar un vistazo.

¡Hasta pronto!

martes, 25 de mayo de 2010

Implantación de las TIC en las aulas

Como he comentado en otra entrada, la verdad es que yo buscaba otra cosa de la informática que no era el uso de la máquina porque sí.
Circunstancialmente, he tenido que usar el PC por infinidad de motivos, y se me da bien el uso de las tecnologías. Pero no soy un forofo, sigo prefiriendo el trato personal, mirar a la cara a la gente cuando hablamos (y no por una webcam), ver un rato la tele, escuchar la radio y que tenga interferencias cuando suena el móvil,...
Aunque tampoco soy reacio. A mí me ha ayudado mucho el CAD (Diseño Asistido por Computador), para suplir mi falta de habilidad a la hora de dibujar a mano. Utilizo muchas herramientas, y me pregunto, ¿Por qué no?.
Y así es como yo veo la introducción de las TIC en el aula: no debe hacerse porque le guste al maestro; deben servir de complemento; y deben ser útiles, adaptándose a lo que buscamos (lo que se nos dijo de que sirvan dentro de nuestra metodología) y a lo que tenemos (recursos, disponibilidad de medios en el centro,...).
En el caso que se nos ponía para analizar, creo que la maestra se equivocaba.
Pero también creo que se equivocan aquellos que no quieren cambiar. Yo seguiría sin saber dibujar bien, pues tampoco practicaba el dibujo, pero hubo algo que me ayudó. Y eso no significó que estuviera todo el día enganchado a una máquina. Mi vida sigue teniendo su lado analógico, jeje, y me gusta, pero no descarto el lado digital.

Herramientas de la Web 2.0

Como sabrá quien me conoce (y a quien no me conozca, lo informo), yo vengo del mundo de la informática. Un Ingeniero Informático frustrado, debido a que, a veces, uno tiene una idea sobre las cosas que luego no se ajusta a la realidad.
Eso me pasó a mí, que quería ser diseñador gráfico y hacer dibujos animados y videojuegos (para lo que pedían esa titulación en 1994, año en que entré en la Universidad de Murcia) y entré a una carrera donde sólo veía letras y números, fórmulas, miles de líneas de código de programación, ..., pero a la larga, sólo dos asignaturas de diseño gráfico, y mal dadas.

Pues bien, me considero sobre todo músico y melómano, y amante de los dibujos animados (podéis ver que el ejemplo que ponía en una entrada anterior era con Cálico electrónico).
Pero cuando nombras la palabra informática, todo el mundo piensa que sabes todo acerca de ordenadores, y un día, sin saber cómo, por la pregunta de uno, intentar solucionar el problema de otro, y la curiosidad propia, me ví manejando programas de usuario que en la carrera no se verían ni en pintura.

Y, ¿para qué toda esta introducción?, pues para expresar mi sorpresa ante la cantidad de aplicaciones y herramientas que se ofrecen para la web 2.0. Yo creía que sabía bastante, y me doy cuenta que soy un ignorante (y con esto espero que nadie se ofenda, pues supongo que conozco bastante más de este tema que muchos de mis compañeros, dados mis trabajos anteriores y actuales).

Ya conocía
http://www.lastfm.es/ o http://fizy.com/, pues como os decía, soy melómano y páginas de música conozco un rato. En cuanto a redes sociales u otras categorías, también conocía algunas de ellas. Pero cuando me puse con el catálogo, realmente aluciné de la cantidad de cosas que desconocía:

Generadores de álbumes de fotos (presentaciones) como Slide (
http://www.slide.com/), programas de retoque de imágenes al estilo Photoshop como Gimp (http://www.gimp.org/), bases de datos de vídeos educativos (http://www.videoseducativos.es/), creadores de portales de educación online como Edu2.0 (http://www.edu20.org/) o Moodle (http://moodle.org/), redes sociales infantiles, infinidad de herramientas para la creación de wikis o blogs (como http://edublogs.org), herramientas para la creación de recursos como Jclic (http://clic.xtec.cat/es/jclic/), y un largo etcétera de herramientas útiles, y sobre todo, son software libre.

Y sirva de ejemplo este póster, elaborado por la Fundación Orange, en el que se nos dan pistas de lo que es la Web 2.0 y qué podemos encontrar en ella.


Jclic

Estamos aprendiendo como utilizar las herramientas que nos permiten crear actividades sobre la temática que elijamos.
JCLIC, además de muy interesante, por la cantidad distinta de actividades que se pueden hacer, resulta muy fácil de utilizar.
Ahí os dejamos el JCLIC que hicimos Dani y yo, por supuesto, junto a nuestros compañeros Lorena, Emilio y Justi.
Todos pensamos que aprender jugando motivará a nuestros alumnos, y herrammientas de este tipo, nos ayudarán en esa motivación.
Nuestro recurso trata sobre los Ecosistemas marinos y los seres que los habitan. Nos serviría de repaso a lo que se viera en clase, y los niños podrían recordar conceptos, relacionándolos con imágenes, de una forma divertida, pero muy útil, pedagógicamente hablando.
Ahora que llega el veranico,
¿qué mejor que ver imágenes del mar?

martes, 4 de mayo de 2010

Las Nuevas Tecnologías y la Juventud

Las Nuevas Tecnologías no siempre suponen un avance técnico y comunicativo de fácil manejo, al igual que Cálico Electrónico, no todas las personas (ni dibujos animados) se adaptan de la misma forma a su utilización...


Hemos encontrado una presentación en la cual se demuestra como se adaptan de forma satisfactoria las nuevas tecnologías en el contexto educativo, sólo es necesario un poco de entusiasmo y una concepción de las TICs como un medio y no como un fin !!

Este vídeo nos muestra que, aunque las nuevas tecnologías están implantadas en nuestra sociedad, no todos aceptan su utilidad.





En este caso, la novedad no supone mejora.

Y parece que no es tampoco una innovación pedagógica para Cálico.